COMITÉ CIENTÍFICO

Nicolas Aguilar-Farias
Investigador responsable
Depto. de Educación Física, Deportes y Recreación
Universidad de La Frontera
Twitter: @nicolasaguilar

Andrea Cortínez-O'Ryan
Investigador Alterno
Depto. de Educación Física, Deportes y Recreación
Universidad de La Frontera
Twitter: @andreacortinez

Kabir Sadarangani
Escuela de Kinesiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián, Chile.

Astrid Von Oetinger
Escuela de Kinesiología, Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, Universidad Andrés Bello

Sebastian Miranda
Grupo de Investigación UFRO Actívate, Universidad de La Frontera

Damian Chandía
Departamento de Educación Fïsica, Deportes y Recreación. Grupo UFRO Actívate. Universidad de La Frontera

Carlos Cristi-Montero
Grupo IRyS, Escuela de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Teresa Balboa Castillo
Depto de Salud Pública, Universidad de La Frontera

Pia Martino
Departamento de Educación Fïsica, Deportes y Recreación. Grupo UFRO Actívate. Universidad de La Frontera

Paula Bedregal
Pontificia Universidad Católica de Chile

Jaime Cárcamo
Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Universidad de La Frontera

Antonio García-Hermoso
Universidad de Santiago de Chile

Cristóbal Cuadrado
Universidad de Chile

Pedro Delgado
Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Universidad de La Frontera

Sebastián Peña
Universidad Diego Portales

Camila Mella
Grupo UFRO Actívate. Universidad de La Frontera

Fernando Rodriguez
Grupo IRyS, Escuela de Educación Física, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso

Carlos Celis
Universidad Mayor
¿Cómo asignamos las notas?
Un grupo de investigadores, liderados por académicos de la Universidad de la Frontera, formaron un grupo de investigación el que se subdividió para evaluar cada uno de los indicadores. Se realizó una búsqueda sistemática y revisión de artículos académicos, documentos de gobierno, bases de datos públicas y encuestas nacionales que tuviesen relación con cada indicador desde el año 2015 a 2018. Además se realizaron llamadas telefónicas y envío de correos electrónicos a funcionarios de gobierno y académicos para obtener información de interés no publicada. Del mismo modo, para conseguir algunas bases de datos de encuestas nacionales, se solicitó información vía Portal Transparencia (www.portaltransparencia.cl).
La calidad de la evidencia encontrada fue evaluada en base a aspectos como representatividad (ej: nacional versus regional), rango etario de los niños encuestados y tamaño muestral de los estudios, entre otros aspectos. Luego, cada subgrupo resumió la evidencia disponible y asignó las notas en concordancia a una escala de evaluación consensuada internacionalmente, basada en puntos de corte estandarizados para cada indicador. Algunos ejemplos de los indicadores utilizados fueron: porcentaje de niños y adolescentes que cumplen con las recomendaciones de actividad física; porcentaje de niños y adolescentes que participan en juego activo no estructurado por varias horas al día; porcentaje de niños y adolescentes que se transportan de modo activo para asistir al colegio u otros lugares.
organizaciones asociadas









